#NoticiasCLIC

El proyecto CLIC en Vistar Magazine

Con motivo de la presentación del proyecto CLIC Cuba-Europa en Espacio 50, la revista VISTAR publica un completo artículo sobre los objetivos y desarrollo de esta ambiciosa iniciativa de cooperación cultural entre Europa y Cuba.

Por Vistar Magazine (ver artículo original)

El proyecto CLIC Cuba-Europa arribó a la sede de Estudio 50 el pasado jueves 17 de diciembre. El motivo fue organizar un evento de presentación formal ante los distintos públicos que conforman la comunidad de industrias y emprendimientos culturales en la isla, y un poco resumir lo que ha venido haciendo CLIC, desde su aparición en septiembre de 2020.

VISTAR hizo la cobertura de este magnífico encuentro y aquí te traemos algunas ideas fundamentales sobre el proyecto CLIC y la gestión cultural que proyecta en torno a Cuba.

¿Qué cosa es CLIC?

CLIC es un proyecto de cooperación cultural dirigido a impulsar las industrias culturales y a los jóvenes creadores cubanos a través del intercambio con Europa. También tiene una línea de trabajo dirigida a promover la inserción de creadores y profesionales de la cultura en redes y mercados europeos, y otra a promover soluciones innovadoras, inclusivas y sostenibles en el diseño urbano. 

¿Quién patrocina este proyecto?

El proyecto CLIC está impulsado por un grupo de embajadas europeas que han formado una red de trabajo bajo el nombre de EUNIC Cuba. Está financiado por la Unión Europea y ejecutado por la Consejería Cultural de la Embajada de España en Cuba y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

¿Cómo ha influido en beneficio de la cultura cubana?

El proyecto CLIC, desde su fundación en septiembre de este año, se ha presentado como otra alternativa de desarrollo y potenciación de la cultura cubana de cara al contexto internacional. Sobre todo, ha establecido una conexión e intercambio cultural provechoso con los países relativos a la Unión Europea.

¿Qué sectores de la cultura prioriza este proyecto?

CLIC se interesa por todos los espacios de la cultura en donde se manifiesta el talento y la inventiva de los cubanos. Frente a Cuba sostiene una perspectiva muy positiva, puesto que en la isla existen demasiadas personas haciendo cosas extraordinarias culturalmente hablando, y que solo necesitan el apoyo de alguna institución para impulsar sus capacidades creativas. Todas las artes y demás proyectos de perspectiva sociocultural y medioambiental, entran en la mira de esta cooperación.

¿Cómo ha sido la relación con el espacio creativo cubano?

El proyecto ha encontrado en Cuba un terreno fértil, aún en ciernes en materia de mercado e industria cultural. Precisamente, la propuesta hacia los creadores o grupos creativos de la isla se enfoca en potenciar los estándares de su producto, en hacer crecer su capital simbólico desde el punto de vista comercial. CLIC pretende nutrirse del espacio creativo cubano, a la vez que funciona como una plataforma de inserción global. Los artistas y profesionales de la cultura en esta isla pueden apoyarse en CLIC para ampliar sus oportunidades y desarrollar al máximo su potencial creativo.

CLIC, el diseño de un puente cultural

Las relaciones culturales entre Cuba y Europa gozan de una buena salud, y ahora, con la aparición de este nuevo puente cultural, se aspira a un desarrollo todavía mayor.

Al conversar con Jorge Manuel Peralta, Consejero de Asuntos Culturales de la Embajada de España en Cuba, nos llevamos la certeza de cuánto pretende hacer CLIC por el intercambio y la cooperación entre los creadores de la isla y la escena cultural europea.

Con su típica jovialidad, Peralta nos expone un grupo de experiencias y descubrimientos que ha tenido en Cuba, las fuentes de su optimismo de cara al desarrollo de la comunidad artística en nuestro país. «CLIC me encanta por que habla de manera muy actual: es un término de la tecnología que indica una conexión, una entrada, y además, habla de una acción que puede conducir a otras tantas», nos dice Peralta.

La manera en que se perfila CLIC implica una participación de todos los escenarios que intervienen en la vida cultural de la isla. «Nos interesa la música, el diseño, la artesanía, la danza, los proyectos de perfil social y cultural, casi todo lo que propone algo en términos de cultura», concluyó el consejero cultural.

#MásNoticias

Europe-Caribbean Co-Creation Hub,nueva convocatoria del Clúster EUNIC en Cuba.
El Clúster EUNIC en Cuba abre la convocatoria del Europe-Caribbean Co-Creation Hub para todas las manifestaciones artísticas!
Nuevo concurso de relatos breves contra la homofobia, la transfobia y la bifobia.
La Unión Europea, sus Estados en Cuba y EUNIC Cuba, a través del proyecto CLIC...
premiación concurso relatos contra la violencia de género cuba
En ocasión del Día Internacional de la Mujer, tuvo lugar este 8 de marzo el...
¡Este 2021 seguimos haciendo CLIC!
El pasado lunes 13 de diciembre celebramos nuestro evento de cierre de año para compartir...
moda afro la habana
El sábado 4 de diciembre tuvo lugar el Safari Creativo, un evento organizado por cuatro...
concurso relatos breves por la eliminacion de la violencia contra las mujeres
La Unión Europea, sus Estados miembros en Cuba, el Grupo de Género de la UE...
Estreno de Réquiem Siá Kará en Francia
El Gran Teatro de la Ópera de Aviñón acogió este domingo 21 de noviembre el...
Llega Andamio: la web para la comercialización de productos y servicios creativos
Este 11 de noviembre tuvo lugar la presentación de la Plataforma Andamio – Conexiones Creativas,...
Participa Cuba por primera vez en el Ars Electrónica con Disconnected Experiences
Ars Electrónica es uno de los más importantes certámenes del arte digital a nivel mundial...
Anunciada la selección de obras del programa Disconnected Experiences que participará en el festival Ars Electronica
Se trata de 6 videos de jóvenes artistas que exploran prácticas digitales asociadas a la...