El 14 de diciembre asistimos al lanzamiento de la página web y la apk de CALENTAMIENTO GLOBAL, www.nowinterisland.com: una experiencia inmersiva de diseño de moda e industrial sustentable, 99% cubana.
Este proyecto surge de la mano de un grupo de diseñadores y diseñadoras cubanas que, conscientes de los desafíos medioambientales a los que se enfrentan la isla y el planeta, deciden pasar a la acción y unirse para crear la colección conjunta CALENTAMIENTO GLOBAL.

Coordinado por la firma Clandestina, el proyecto se ha traducido en la creación de la web y apk nowinterisland.com que funcionan como un showroom online, donde las nueve marcas participantes, Dador, El Encanto Atelier, Guajiro, Histeria Colectiva, Jíbaro, Manufactura propia, Rayko Valladares, Wasasa y Clandestina, pueden mostrar y comercializar sus diseños sustentables “made in Cuba”.
Pero nuestros diseñadores y diseñadoras no estuvieron solos en la presentación de la web, ya que el evento se completó con una serie de conferencias/talleres virtuales por parte de grandes firmas internacionales de moda ética, entre las que se encontraron las europeas Ecoalf, SKFK y DS Agency. Las charlas giraron en torno al desarrollo de procesos innovadores y ecológicos, actualizando los conocimientos relativos a las nuevas iniciativas que se está llevando a cabo en este sector a nivel mundial.

Esta iniciativa ha contado con el apoyo del proyecto CLIC Cuba-Europa, financiado por la Unión Europea, que contribuye así con el fortalecimiento de las industrias culturales y los jóvenes creadores y creadoras en Cuba.
CALENTAMIENTO GLOBAL nos plantea nuevos paradigmas para enfrentar la crisis global que vive la moda actualmente. En medio del contexto económico cubano, nuestros jóvenes emprendedores y emprendedoras buscan crear entornos creativos e inclusivos, que permitan lograr un sector estable y duradero para un nuevo futuro, que ya está aquí.
Entre los principales beneficios de la actividad se encuentran el aumento de las capacidades de las nueve marcas implicadas, a partir de la experiencia de sus homólogas europeas y americanas, junto con el incremento de la visibilidad del diseño cubano en el mercado internacional.